La gestora de entidades de capital riesgo Uninvest se felicita de este nuevo hito de…

Agrasys lanzará su cereal Tritordeum en Alemania
Agrasys, partipada de Uninvest a través I+D Unifondo, presentará el próximo mes de febrero el Tritordeum* en BIOFACH, la mayor feria de alimentación ecológica de Europa. Nuremberg es el escenario escogido para el lanzamiento oficial de este cereal que ya se ha extendido por Europa.
España, Italia, Turquía, Francia, Suiza y , por último, Alemania completan la lista de los 6 países donde este nuevo cereal ha conquistado mercado y ha montado su cadena de valor.
Esta presentación es posible gracias a las empresas que presentan sus productos de Tritordeum ecológico durante de la feria alemana, del 15 al 18 de febrero. Estas compañías son Gut Rosenkrantz, Kona Plus, Tomato Farm, Intini Food, Gemef Industries, Roca Fariners, Böcker, Farinera Albareda, BioArtesa, Biogredos, Horno de leña, Pasta Martinelli, Soria Natural y Emilio Esteban.
Además, profesionales de todo el mundo hornearán y cocinarán productos de Tritordeum durante todo el día en el stand 112 del pabellón Internacional. Esto es posible gracias al patrocinio de Debag y Diosna, nuestros proveedores oficiales de maquinaria para la feria.
Agrasys está apostando muy fuerte por el mercado ecológico con este nuevo cereal. Para la siguiente campaña, el 50% de la producción provendrá de agricultura ecológica (un 30% más que el año pasado).
“El sector de la alimentación ecológica está abierto a productos que no sólo tienen beneficios para la salud sino que también cuidan el medio ambiente. Los productos de Tritordeum encajan perfectamente ahí. De hecho, constituyen una respuesta a las actuales demandas y tendencias del mercado sobre ingredientes naturales para productos funcionales con un reducido impacto medioambiental”, comenta Pilar Barceló, directora general de Agrasys.
*Tritordeum es un nuevo cereal natural que nace de la combinación de un trigo duro (Triticum durum) y una cebada silvestre (Hordeum chilense) procedente de Chile y Argentina. Ha sido desarrollado por la empresa Agrasys, partipada por Uninvest a través de I+D Unifondo, y se trata del primer cereal de nueva creación que se comercializa en el mundo para el consumo humano. Las técnicas utilizadas para desarrollar el Tritordeum son las clásicas de mejora tradicional y no incluyen modificación genética (GM), de manera que el Tritordeum es una especie cultivada natural.
Esta entrada tiene 0 comentarios