Saltear al contenido principal
  • Español

Informe ASEBIO 2015: Galicia la tercera Comunidad Autónoma que más empresas biotecnológicas crea

La Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) ha presentado el pasado 5 Julio el Informe ASEBIO 2015 que recoge los datos más actualizados del sector biotecnológico español.

El informe identifica la actividad biotecnológica de Galicia con indicadores como el número de nuevas empresas biotecnológicas, dónde Galicia se posiciona como la tercera Comunidad más bioemprendedora de España. Galicia ha estado posicionada en los primeros puestos del ranking de comunidades más bioemprededoras desde el año 2012 gracias en parte a la excelencia de la investigación de nuestra comunidad, origen de la gran mayoría de estas nuevas empresas.

[…]

Galicia destaca también por ser una de las principales comunidades en número de empresas usuarias de biotecnología con el 7,43% del total nacional, dato significativamente superior a la contribución de la comunidad al tejido industrial global (6,12%), indicativo del posicionamiento de Galicia como polo bioempresarial.

Otro de los indicadores analizados por ASEBIO se fundamenta en las operaciones financieras llevadas a cabo en el sector. En este punto Galicia se sitúa como una de las principales comunidades nacionales con un mayor número de operaciones, llegando al 11% del total de las operaciones financieras llevadas a cabo en España en el sector de la biotecnología. Muchas de estas operaciones además tienen origen en fondos gallegos como es el caso de la sociedad gestora de entidades de capital riesgo gallega, XesGalicia o la sociedad de capital riesgo UNIRISCO, especializada en la inversión en spin-off de origen universitario y con amplia experiencia de éxito en el sector, participando financieramente en los inicios de empresas hoy consolidadas, como AMSlab, GalChimia o NanoGap.

Muchas de estas operaciones además tienen origen en fondos gallegos como la sociedad de capital riesgo UNIRISCO, especializada en la inversión en spin-off de origen universitario y con amplia experiencia de éxito en el sector, participando financieramente en los inicios de empresas hoy consolidadas, como AMSlab, GalChimia o NanoGap.

Queda por tanto de manifiesto en el informe ASEBIO 2015 el posicionamiento de Galicia como un polo de atracción de inversión y talento biotecnológico que destaca por un posicionamiento competitivo relevante en términos de creación de nuevas bioempresas, en el número de empresas usuarias de biotecnología o en las operaciones financieras llevadas a cabo en el sector a los largo de 2015 y que nuevamente reafirman el potencial de la biotecnología y su industria asociada como sector estratégico en continuo crecimiento en España en general y en Galicia en particular.

[…]

Noticia publicada el 13 de julio en Bioga.org

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba